HABLEMOS DE LA GRASA CORPORAL : CONOCERLA MEJOR PARA ELIMINARLA MEJOR
- Adriana Aranzábal
- 6 jun
- 4 Min. de lectura

El verano se acerca, los días se alargan, los trajes de baño reaparecen... y quizá te estés diciendo: “¡Ya es hora de bajar un poco de grasa antes de las vacaciones!”. Hasta aquí, nada nuevo. Pero si ya has intentado perder grasa antes, sabes que no es tan sencillo como “comer menos y moverse más”.
Así que, hablemos un poco de todo lo que conlleva nuestra grasa corporal... ¿Por qué la acumulamos? ¿Es realmente mala? Y, sobre todo: ¿cuáles son los errores más comunes al intentar perderla?
Empecemos por el principio... ¿Qué es y por qué acumulamos grasa?
Primero, hay que entender que el cuerpo humano es una máquina increíblemente bien diseñada. Está hecho para almacenar grasa, ¡porque la grasa es energía!
Hace no tanto tiempo (en términos evolutivos), conseguir comida era un reto. Había que cazar, recolectar, caminar, protegerse del frío, sobrevivir a hambrunas y guerras... En fin, el cuerpo se adaptó guardando un poco de combustible “por si acaso”...
El problema hoy es que vivimos en una sociedad con abundancia de comida, donde las oportunidades para comer están por todas partes... pero ya no gastamos tanta energía como antes.
Resultado: ese exceso de energía se acumula... y no siempre donde quisiéramos.
La grasa corporal no debería ser vista como un "enemigo" que debemos eliminar a toda costa.
En realidad, es un tejido vivo, llamado tejido adiposo, compuesto por células muy útiles para nuestro organismo.
Existen diferentes tipos de grasa:
Grasa blanca (o amarilla): es la que almacenamos como reserva de energía. Cuando está en exceso, se acumula bajo la piel y cambia la forma del cuerpo. Es la más común en todo nuestro organismo.
Grasa parda: una grasa más "activa" que ayuda a regular la temperatura corporal. Quema calorías para producir calor. Está presente sobre todo en bebés y en menor cantidad en adultos.
Grasa visceral: es la que rodea nuestros órganos (hígado, intestinos, corazón, etc.). En pequeñas cantidades, es normal y útil, pero en exceso, se vuelve un problema, ya que genera inflamaciones crónicas y almacena toxinas nocivas para la salud.
Grasa subcutánea: se encuentra justo debajo de la piel. Da las formas curvas y redondeadas del cuerpo, especialmente en las mujeres. Con esta grasa puede aparecer la famosa "celulitis", cuando las células grasas no se drenan bien o quedan comprimidas.
De todo esto, recuerda un punto esencial: la grasa puede ser saludable... dependiendo de dónde esté y, sobre todo, si no se acumula en exceso.
Comprendamos mejor este punto, especialmente para nosotras las mujeres...
En las mujeres en edad fértil, cierto almacenamiento de grasa es natural y saludable. Se trata de la “grasa ginecoide”, almacenada alrededor de los muslos, caderas y glúteos, es decir, nuestras "formas femeninas". Este tipo de grasa está ligado a la fertilidad y a las hormonas y ¡ no debemos en ningún caso luchar contra ella! Ya que, mas que un problema, es un signo de buena salud.
El problema en realidad comienza cuando se superan las reservas naturales. Si seguimos consumiendo más de lo que gastamos, el exceso se almacenará en todas partes: en nuestras "formas" ya llenas y, lo peor... alrededor (y dentro) de los órganos. También veremos aparecer más celulitis, ya que nuestro cuerpo no podrá drenar todo sin un poco de ayuda...
¿Cuáles son los errores más comunes al intentar perder grasa?
Seguir una dieta ultra-restrictiva: Comer menos y poco puede parecer lógico, pero la verdad es que esta acción enviará al cuerpo una señal de escasez. Y cuando el organismo cree que le faltan recursos, ¡hace reservas! Resultado: pierdes músculo pero almacenas más grasa.
Hacer solo ( y mucho) cardio : Correr, bicicleta o hacer HIIT puede ayudar a perder peso, sí... pero no necesariamente solo grasa también tus músculos se podrán ir.
Saltar comidas : Cuando te saltas una comida, tu cuerpo lo percibe como estrés y entra en “modo supervivencia”. Resultado: baja el ritmo del metabolismo, almacena más y libera más cortisol, la hormona del estrés.
Evitar a toda costa las grasas: No, los productos “light” y “reducidos o sin grasa” no son la solución. Para eliminar el exceso de grasa del cuerpo y, sobre todo, para que esté funcione bien, necesitas darle grasas buenas (omega-3, aceite de oliva, aguacate, frutos secos...).
Maltratarse : privarte, criticarte o compararte... El proceso de pérdida de grasa nunca debería ser un castigo. No es una guerra contra tu cuerpo, sino un camino hacia una mejor salud.
Ahora, ¿ Cómo podemos acompañar nuestro cuerpo para perder correctamente el exceso de grasa que tenemos ?
Primero, toma conciencia de que tu cuerpo es único. Si lo ayudas correctamente, tendrá la inteligencia para recuperar, poco a poco y con paciencia, su propio equilibrio.
Come de manera variada y equilibrada, con alimentos naturales y de calidad, y un aporte suficiente y completo de todos los grupos alimenticios (proteínas, carbohidratos complejos y buenas grasas).
Reduce al máximo tu consumo de azúcar refinado y productos ultraprocesados, para que tu organismo pueda eliminar progresivamente todo lo que ha acumulado.
Mantén un ritmo regular para tus comidas y dale a tu cuerpo el tiempo necesario para hacer su trabajo de eliminación (por ejemplo, 3 comidas repartidas en el día y un ayuno nocturno de 12 horas).
Integra ejercicios de fuerza para perder efectivamente el exceso de grasa mientras cuidas y mantienes tu masa muscular (comienza con el peso de tu cuerpo y poco a poco evoluciona con mancuernas o bandas según como te sientas).
Estimula el buen drenaje de tu organismo con prácticas como el masaje linfático, la maderoterapia o el cepillado en seco cotidiano.
Y sobre todo, no lo olvides: lo esencial no es perder peso rápidamente, sino reconectar con tu cuerpo y transformar tus hábitos poco a poco para sentirte mejor, más fuerte y con más energía.
¿Y si comienzas desde hoy? Por ejemplo, reduciendo tu consumo de azúcar… o tomando unos minutos para reconectarte con tu cuerpo con esta meditación que te dejo aquí abajo ;)
Hasta pronto,

Yorumlar